martes, 29 de noviembre de 2011

E-MOBILE APLICADA EN EL PERÚ

 
la cobertura móvil en Perú, en enero de 2010, es del 99% del territorio y el 88% de la población tiene teléfono móvil. El uso del móvil es superior al del teléfono fijo e incluso el modelo del terminal móvil se percibe como un identificador de estatus. Todo esto hace que en España (y también en Europa), el teléfono móvil sea el canal de comunicación interactivo de mayor potencial para aplicaciones de marketing y ventas.



WAP, o wireless applications protocol, es el traductor que permite que la interfase entre Internet y un teléfono móvil sea posible. La tendencia es que las páginas de Internet tengan un equivalente en WAP, como en el caso de CNN o Yahoo! El lenguaje empleado para ello es el WML (wireless mark up language), que puede usarse como lenguaje nativo o convertirse desde HTML, este protocolo facilita la navegación a través de diferentes menús que permiten acceder a servicios bancarios, por ejemplo. Puedo hacer transacciones, pagar cuentas, no tendrá imágenes pero es de utilidad; Vía BCP ofrece este servicio desde Internet.

Los terminales. La información se puede almacenar gracias a la memoria que van a tener los terminales para guardar las cinco últimas noticias, por ejemplo. En doce meses lo vamos a poder tener localmente, debido a la agresividad de las compañías operadoras. Que los usuarios tengan o no que reemplazar sus terminales depende en primer lugar de sus necesidades de «cuánto WAP» requiera utilizar. Básicamente, la mayoría de equipos digitales lanzados al mercado durante el 2000 (como los de Nokia o Samsung) cuentan con capacidad para mensajes simples. Lo que sí está claro es que la principal limitación es el tamaño y calidad de las pantallas. Los actuales teléfonos móviles no permiten una amplia visualización, pero se calcula que los próximos modelos permitan mostrar hasta siete líneas de texto sin problema alguno.

Las tecnologías. La orientación de la empresa ha sido posicionar el servicio como una herramienta de trabajo, que permita a la fuerza de ventas, por ejemplo, estar siempre conectada a su central. El usuario final, por su parte, puede también contar con atractivas funcionalidades que configura desde la página Web del operador.

GSM, o Global Sistema for Mobile Communications es el estándar más usado en Europa, que ha logrado un mejor posicionamiento para la transmisión de datos, debido al fomento de la tecnología, por parte de la Unión Europea. En nuestro país el operador que cuenta con la licencia para su explotación es TIM, Telecom Italia Mobile, la misma que aún no ha anunciado una estrategia específica para ofertar el servicio.

iDEN, o Integrated Digital Enhanced Network, sistema utilizado por Nextel, también ofrecerá el próximo año navegación a través de UPbrowser, correo UP mail, manejo de direcciones, agenda, y acceso a aplicaciones de Intranet, entre otras funcionalidades.

Software. Pero para que el Internet móvil logre realmente un desarrollo, lo importante no es la tecnología y los terminales que ya existen, sino las aplicaciones. En primer lugar se requiere de un navegador. En este momento equipos como los que expenden Samsung y Motorola, utilizan el UPbrowser 3.1, desarrollado por Phone.com. Nokia, por su parte, usa un navegador propietario. Paralelamente, Microsoft trata de hacer alianzas estratégicas para posicionar su propio browser para terminales inalámbricos, para lo cual también ha desarrollado productos como el Smart phone, suerte de híbrido entre teléfono y hand held PC. Microsoft ha diseñado una versión especial de su navegador, denominado «Pocket Internet Explorer» que soporta certificados digitales y encriptación.
Por otro lado, las Pocket PC, fabricadas por Compaq y HP, incluyen el software Avant Go, que les permite sincronizar con sus dispositivos páginas web. Igualmente, ha lanzado la iniciativa NET la cual es la siguiente generación de software y servicios de la compañía, dispositivos móviles como el Pocket PC, Tablet PC o SmartPhone, para los cuales está diseñando un browser similar: Mobile Explorer, que soportará el protocolo WAP.

Asimismo, la empresa ha firmado una alianza con Telefónica Móviles para el desarrollo de nuevos productos y servicios para Internet Móvil sobre IP. «Se estima que en los próximos 12 ó 24 meses WAP tendrá cierta acogida a nivel mundial con diferente intensidad, pero la tecnología IP probablemente terminará siendo líder, especialmente cuando los anchos de banda aumenten en las redes inalámbricas. Mientras que el formato IP-HTML quedará, el formato WAP difícilmente. En Europa, por ejemplo, se espera que la red G3 de 1.8 Mbps inalámbrica esté terminada para el 2002», comenta José Carlos Linares, gerente de marketing de programas de Microsoft.

Caracteristicas Principales del 3G

Con la ayuda de la tecnología 3G, podemos acceder a muchos servicios nuevos también. Uno de esos servicios es la itinerancia mundial. Otra cosa a tener en cuenta en el caso de la 3G es que la voz de banda ancha del canal que es por esto que el mundo ha sido contratada para un pequeño pueblo, porque una persona puede ponerse en contacto con otra persona ubicada en cualquier parte del mundo y puede incluso enviar mensajes también. Entonces el punto a destacar es que 3G da una claridad de voz, así se puede hablar sin ningún disturbio. No sólo éstos, sino también han entretenimientos tales como una comunicación rápida, Internet, televisión móvil, videoconferencia, llamadas de vídeo, Multi Media Messaging Service (MMS), juegos en 3D, Multi-Gaming etc están también disponibles con teléfonos 3G.


Características principales del 4G 
Cuando aún es de estimar que el número de personas que han pasado de 2G a 3G, la tecnología ha llegado con el último de su sucesor, es decir, el tipo 4G.A de 2G y 3G, 4G promete una velocidad de descarga de 100Mbps y es sin embargouna maravilla, luego con el caso de la cuarta generación que es 4G, además de los servicios de 3G algunas características adicionales, tales como Multi-Media Prensa, también para ver programas de televisión con la claridad en cuanto a la de un televisor ordinario Además, podemos enviar datos mucho más rápido que el de las generaciones anteriores.


Por otro lado Movistar, Claro y Nextel ofrecen su servicio de Internet Móvil (WAP) que permite navegar por Internet desde un equipo mobile en tiempo real. Además de enviar y recibir correos electrónicos y acceder a páginas WAP como: Infonegocio, Panamericana, RPP, El Comercio, Bancos (BCP, BBVA, Interbank, BIF). Bolsa de valores de Lima, SAT (consultas y pagos de multas e impuestos vehiculares), SUNAT, Guías telefónicas: Páginas Amarillas, Páginas Blancas, teléfonos de emergencia, e-mails, obviamente destinados al consumidor final; para el consumidor empresarial, Estas empresas ofrecen su Internet Móvil Empresarial (WAP) la cual permite desarrollar una atención en línea para los procesos de las empresas. El personal en campo puede enviar y recibir datos desde su celular a través de un aplicativo personalizado con acceso directo a la base de datos de la empresa. Permite mantener comunicación por voz y datos desde un mismo equipo, transacciones en línea, tiene soluciones para cada sector económico.


Con todo esto podemos decir que estos últimos años varias empresas se han enfocado en el mercado de las soluciones móviles de marketing desarrollando herramientas de m-marketing orientadas a potenciar los negocios de las empresas. Varias empresas diseñan y comercializa productos de m-marketing que permiten a las PYMES la realización de acciones de fidelización y promoción de una manera fácil y barata a través del teléfono móvil, por lo que una vez que sus ventajas sean conocidas y apreciadas, es de prever, que su uso se incremente.

 



En nuestro país BellSouth creó Internet Móvil Voz dirigido al consumidor final, este es un servicio que permite, acceder a través un celular por medio de comandos hablados a productos y servicios, que en su mayoría provienen de Internet: Información sobre noticias variadas, pronósticos meteorológicos, resultados de fútbol, horóscopo entre otros.



He aqui unos links que nos ayudaran a ver sobre el negocio desde internet mobile:



  
Espero sus comentarios!!... Gracias

sábado, 19 de noviembre de 2011

EXAMEN PARCIAL TECNOLOGIA E-BUSINESS

1) Redactar ensayo sobre “Como convertir a los fans que una empresa o marca tiene en redes sociales (facebook) en reales consumidores del producto” (Con enfoque en recomendaciones).

Facebook es un fenómeno que ha cambiado la forma de hacer marketing y negocios, permitiendo que las empresas conozcan fácilmente los gustos de los clientes y se conecten directamente con ellos. Con 200 millones las personas usuarios en la actualidad, podría conectar a más del 10% de los habitantes del planeta en 2011. Esta red social no sólo se ha hecho con jóvenes de todo el mundo, sino que ha llegado también a padres y abuelos. Las empresas no han querido desaprovechar esta oportunidad y han convertido a Facebook en el líder del Marketing.

Gracias a la tecnología especificamente al facebook y twitter se puede acceder a los gustos e intereses clasificandolos geografica y socialmente, diviendo asi los mercados A,B, C teniendo toda esa información se puede redactar una base de datos y trabajar directamente y personalizada con los clientes. Las características anteriores muestran cómo se consigue de manera mucho más fácil y rápida lo que las empresas han tratado de buscar siempre con procesos largos y costosos, que se resumen en bases de datos, información sobre sus clientes que les sirve para producir lo que pide el mercado, además de llegar a públicos enormes y tener un espacio para mostrar su imagen y productos.

He aquí un link que nos puede orientar más sobre este medio.
http://www.cuentamelared.com/categoria/guias-de-marketing/ 


2) Como gestionará cada una de las 7 Ps de marketing en el negocio que tiene planeado hacer como parte del trabajo final del curso.

Los peruanos gastamos cada vez en engreir a los que mas queremos. es más dependiendo de la ocación, no escatimamos en el desembolso con tal de hacerlos felices.
La mejora de capacidad adquisitiva de la población, a raiz del crecimiento de la economia, y el surgimiento de nuevas empresas vinculadas al delivery de regalos y detalles han impulsado este negocio, en el que las flores, los detalles y regalos son la estrella por ser el producto con mayor demanda. Es por eso que me avocaré al negocio del regalos personalizados via delivery.


1. Productos y/o servicios.

La empresa se abocará en brindar servicio al publico en general, dandole facilidades de pago virtuales y entrega del regalo con solo hacer un clic en la computadora. Ahorrando asi tiempo y busqueda, dandoles una facilidad de un catálogo virtual.
El diferencial del producto es que el producto será personalizado con el nombre de la persona a quien va dirigido el regalo.
El producto tendra una marca de agua de la empresa para asi diferenciar de las demás empresas del mismo rubro.

2. Promoción

Las promociones que se ofrecerá será lo siguiente:
Ofrecer promociones via facebook haciendo clic en me gusta; se les dará un descuento del 10% en sus compras
También habrá descuentos por compras en fechas especiales como: Día del padre, día de la madre, día de la secretaria, navidad, etc.
Se dará un precio especial a los compradores asiduos al negocio.
Habrá promociones por llenado de formulario,  llenando 3 nombres de sus seres queridos que ellos deseen, cosa que nosotros tendremos en la base de datos esos nombres y a la persona inscrita se le hará un recordatorio y ofreciendoles descuentos por sus compras. 

3. Precio
Se ofrecerá los pagos en linea, efectivo, sin cobrarles comisiones. Dandole asi el valor agregado al consumo.
 Los precios oscilaran entre 50 y 150 soles de acuerdo al producto consumido.

4. Plaza
El gasto promedio por persona oscila entre los S/. 80.00 y S/. 150.00. Aunque el ticket parece alto, hay que tener en cuenta que quienes adquieren en este producto-servicio son trabajadores que cada día tienen más obligaciones y disponen de poco tiempo para encargarse ellos mismos de los detalles.

5. Persona
Las personas involucradas en el negocio serán capacitados para brindar un buen servicio y tratar de que sea mucho más amical el contacto vendedor-cliente utilizando formas como cortesia en la manera de escribir y a la entrega del producto . tanto en las ferias, enlas que se presentará la empresa.      

Otra manera de realizar la búsqueda de clientes será via web, por flyers animados, banner, etc.
Paginas de redes sociales; facebook, twitter, twoo, bloggers, etc
Promover la venta en ferias, en prensa escrita, magazines, prensa por web, radio, en centros de trabajo, etc.

6. Proceso
La tecnología de información a utilizar será vía web, el cual será elaborado en html 5 y css3, aplicaciones en dreamweaver.
7. Evidencia
Los empaques del producto serán hechos con papeleria de alta calidad tales como las cajas donde iran las flores seran en cuche mate y las cajas de chocolares serán adquiridas de una empresa de manualidades , los regalos serán presentados en latas personalizadas con el logo de la empresa.
El producto será presentado a través de internet, en catalogos dinámicos hechas en flash.

Este es un link que nos abrirá el horizonte con respecto al marketing:
http://nortecreativo.info/blog/academico/las-7-ps-del-marketing-de-servicios/
3) Tome como base el Capítulo 3. La disrupción tecnológica del libro “Todo va a cambiar” de Enrique Dans y redacte sobre un tipo de negocios que se haya beneficiado de la inclusión de la tecnología Enrique Dans nos plantea con Todo va a cambiar una visión positiva del cambio tecnológico que afecta nuestras vidas desde diversos puntos de vista: las personas, las empresas, la sociedad. Advierte que muchas personas entre ellas, los propios lectores- pueden no comprender al principio los cambios en la realidad cotidiana, pero que no por ello hay que oponerse a los mismos sino aprender a moverse en un mundo con nuevas reglas, distinto al mundo en el cual crecieron y se educaron, pero no por ello peor.


Un buen ejemplo de la inclusión tecnológica tenemos la empresa "Mercado Libre"; Es una empresa argentina que se dedica a la intermediación entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los usuarios de MercadoLibre pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad de subastas. MercadoLibre también posee MercadoPago, una compañía que ofrece diversas modalidades de cobro a los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, Argentina.
Según The Nielsen Company más de 52.000 personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo a través de MercadoLibre.com y en 2010 más de 7 millones de personas y empresas vendieron por lo menos un artículo a través de este medio.

           
En nuestra realidad peruana se pude decir que la inclusión de la tecnología ha dado un vuelco total  en el internet, ya que es una herramienta de trabajo; con la llegada del e-mail o correo electrónico y los programas de mensajes instantáneos, los empleados y empresarios pueden enviar y recibir documentos a través de Internet, agilizando los procesos y mejorando su flujo de trabajo, bajando los costos de teléfono o correo convencional.

Los beneficios de tener un negocio en Internet, se simplifican de la siguiente manera:
- Presencia las 24 horas, los 365 días del año.
- Versatilidad en las ventas.
- Fácil de manejar y controlar
- En algunos casos se requiere muy poca inversión
- Y otros tantos, dependiendo del tipo de empresa y cual sea su producto o servicio a ofrecer.

Ahora, El Comercio Electrónico, está revolucionando las organizaciones y países del mundo, y seguirá para transformar radicalmente la forma de hacer negocios.

Lo mejor para el negociante y empresario de Lima y el Perú entero, es pensar en forma totalmente novedosa, y desde luego tomar las guías y principios propuestos más recientemente en mi pagina web.
Si la era de las computadoras, llegó para cambiar la forma de vida de las personas, El Comercio Electrónico surgió para transformar de manera repentina y sorprendente el estilo de vivir de la humanidad entera.


martes, 1 de noviembre de 2011

NATIVOS DIGITALES

Hoy en día la información difundida en internet no es exclusivamente para uso educativo sino también para actividades de ocio y entretenimiento, el cual se ha vuelto una adicción para muchos jóvenes que pasan largas horas conectados a redes sociales de distintos tipos.

Es tan grande el impacto que ha tenido la era digital, que actualmente existen profesiones en estas áreas y personas que han hecho del acceso a la red su modo de vida cotidiano.



¿Qué es un Nativo Digital?

Es una nueva generación que rapidamente invade el ciberespacio. Aquellos adolescentes que nacieron cerca de un computador personal o un nintendo, que han visto mouses y teclados desde muy pequeños y aprendieron a interactuar con ellos en forma natural.

Ser  un Nativo Digital, además de una condición, es una decisión, una elección “bárbara, es un ¿nuevo? paradigma, que determina y provee de un sexto sentido.

Ser Nativo Digital, es optar por lo que siempre se  quiere ser/hacer....y ser y hacer, más rápido,
abiertamente, de modo colaborativo  y  MUCHO más dinámico...
La sociedad es un Nativo Digital hipermediatizada, ultra conectada en constante cambio.


Podría decir "Soy Nativa Digital" porque creo en los discursos a favor de la creatividad, de los optimismos, y de los que impulsan a la capacitación y potenciación de las inteligencias múltiples que existen y nos pueden ayudar...

Aquí les dejo unos enlaces que nos ayudará a profundizar el tema sobre "Nativos Digitales" :


Aquí un video que sobre Nativos Digitales 

Espero sus comentarios!!... Gracias