¿Que definimos como consumidor?
Hoy en día los nuevos consumidores son activos de conocimientos e ideas (Prosumer), cada vez más infiel y volátil (Clic consumer); buscador y explorador de trends (Cool-Hunter); tecnológicamente conectado (E-consumer); abierto a las experiencias y sensaciones nuevas (hedonic consumer); abierto a la globalización y pluriculturalidad (Etno-consumer), empoderado, siente el poder y el control. generan oportunidades de nuevos productos; estrategia y comunicación accionable para las empresas. Son fuente de innovación para crear nuevos productos y/o servicios; fuentes de oportunidades de posicionamiento; insumo de estrategia de comunicación orientada a conectar, atraer y fidelizar al consumidor; base de una filosofía empresarial centrada en el consumidor.
Hoy en día los nuevos consumidores son activos de conocimientos e ideas (Prosumer), cada vez más infiel y volátil (Clic consumer); buscador y explorador de trends (Cool-Hunter); tecnológicamente conectado (E-consumer); abierto a las experiencias y sensaciones nuevas (hedonic consumer); abierto a la globalización y pluriculturalidad (Etno-consumer), empoderado, siente el poder y el control. generan oportunidades de nuevos productos; estrategia y comunicación accionable para las empresas. Son fuente de innovación para crear nuevos productos y/o servicios; fuentes de oportunidades de posicionamiento; insumo de estrategia de comunicación orientada a conectar, atraer y fidelizar al consumidor; base de una filosofía empresarial centrada en el consumidor.
El consumidor de los medios tecnológicos obtiene información y poder de los mismos, tales como:
- Tiene internet, chatea, usa correo electrónico en su trabajo y con fines personales, tiene blogs, juegos virtuales, identidad virtual y esta conectado a un circulo social de red.
- Junto a su nombre y dirección física, incluye también sus otras direcciones o identidades en la web: slideshares, twitter, linkedin, facebook, blog, etc.
- Encuentra en el internet la forma más rápida y efectiva de encontrar nuevos productos, marcas, precios, trends, todo!.
- No requieren legitimización social, académica y/o económica, para publicar sus ideas ya que lo hacen libremente y sin tapujos.
![]() |
| El consumidor vive tecnológicamente conectado. La relación hombre-máquina se vuelve una realidad |
El consumidor tiene un perfil distintivo y que está revolucionando la forma de hacer negocios y marketing.
¿Cómo son y serán los consumidores del futuro? ¿Qué nuevas tendencias alrededor del consumo emergen y son relevantes de tomar en consideración? ¿Cómo impactarán estas tendencias en el marketing?
El mundo abre fronteras y con ellas, se abren las mentes. El aislamiento social y cultural cede paso a la apertura y simbiosis. Se mezclan culturas, razas, geografías, y productos.Surgen las comunidades, subculturas y tribus de consumidores con rasgos específicos e idiosincráticos. Las tribus de consumidores surgen como oposición a la cultura “globalizadora” que todo lo blanquea y uniformiza. Se reivindica el carácter local. "Los peruanos de hoy estamos orgullosos de llevar polos que dicen 'Te Amo Perú' , surgen como expresiones la Moda étnica, comida fusión, crossover en la música, carácter novo-andino en la política y las artes. Emerge la publicidad y marketing “con elementos chichas” y de carácter local o reinvindicacionista. (“Chicha Power”). Las grandes transnacionales puedan “think global y act local”. El éxito será de quienes puedan comprender, identificar y construir estrategias sobre la base de entendimiento del consumidor local.
El mundo abre fronteras y con ellas, se abren las mentes. El aislamiento social y cultural cede paso a la apertura y simbiosis. Se mezclan culturas, razas, geografías, y productos.Surgen las comunidades, subculturas y tribus de consumidores con rasgos específicos e idiosincráticos. Las tribus de consumidores surgen como oposición a la cultura “globalizadora” que todo lo blanquea y uniformiza. Se reivindica el carácter local. "Los peruanos de hoy estamos orgullosos de llevar polos que dicen 'Te Amo Perú' , surgen como expresiones la Moda étnica, comida fusión, crossover en la música, carácter novo-andino en la política y las artes. Emerge la publicidad y marketing “con elementos chichas” y de carácter local o reinvindicacionista. (“Chicha Power”). Las grandes transnacionales puedan “think global y act local”. El éxito será de quienes puedan comprender, identificar y construir estrategias sobre la base de entendimiento del consumidor local.
Impacto en el Perú de los consumidores
+ Algunas empresas peruanas empiezan a mirar a los consumidores como fuentes de información, inspiración y gestación de vinculos! : Los prosumers empiezan a utilizar los mismos medios que los consumidores utilizan tales como el facebook, twitter, para llamar la atención de estos logrando así gran acogida por medio de los consumidores.
+ Otros promueven decididamente la participación del consumidor: El consumidor escucha musica, ve programas televisivos, oye emisoras radiales, puede ingresar a las webs de los medios de comunicación como revistas, diarios de cualquier lugar del mundo y en tiempo real.
+ La absorción tecnológica de los consumidores provee muchas oportunidades y nos invade: La promesa de vitalidad se muestra no sólo en productos alimenticios sino en intangibles como seguros de vida o incluso, autoservicios. La rapidez e inmediatez se impone también en la compra y promueven el uso de plataformas de e-commerce y tiendas virtuales para que el consumidor ahorre tiempo y obtenga un mayor retorno a su inversión (Tienda Virtual Saga, Ripley, Kotear, MercadoLibre). Hoy el consumidor puede hacer las famosas compras y ventas 'On Line', desde cualquier lugar que éste se encuentre.
Ahora podemos preguntarnos...¿Cuáles son los principales cambios en la forma de pensar y sentir de los consumidores a partir de la tecnología?
Participemos nuestras ideas!!...



